Entradas

Mostrando las entradas de 2024

Esclavos en América

Imagen
 

Revolución cubana

Imagen
  -Carlos Puebla, “En eso llego Fidel”- a. Según la canción ¿Cómo era Cuba antes de Fidel? Responda con citas de la canción. Tener en cuenta aspectos económicos, sociales, políticos relacionándolo con lo ya visto en clase b. Según lo aprendido hasta aquí, explique los siguientes fragmentos de la canción:  “ Aquí pensaban seguir, tragando y tragando tierra Sin sospechar que en la sierra, Se alumbraba el porvenir ”. (¿Cómo era la tenencia de la tierra en Cuba?) “Aquí pensaban seguir Jugando a la democracia Y el pueblo que en su desgracia, Se acabara de morir”. (¿Había democracia? ¿Cómo era la alimentación cubana?).

Genocidio Nazi

Imagen
   1) Leer el siguiente fragmento y responder: ...la naturaleza no ha reservado esta tierra para la futura posesión de una nación o raza en particular; por el contrario, esta tierra existe para el pueblo que posea la fuerza de tomarla. ¿A que política del régimen esta haciendo referencia? Describirla 2) Tras la lectura de la pagina 144 del libro, responder: A) ¿Qué medidas establecieron las leyes de Nuremberg? B) ¿Qué sucedió en la Noche de los cristales rotos? 3) Observar las siguientes imágenes, e describirlas, e indicar a que estas haciendo referencia. A)  B)  C)

Requerimiento

Imagen
De parte del muy alto y muy poderoso y muy católico defensor de la iglesia, siempre vencedor y nunca vencido el gran Rey don Fernando V de España de las dos Sicilias, de Jerusalén, de las Islas y tierras firmes del Mar Océano, etc. Tomador de las gentes bárbaras, de la muy alta y poderosa Sra. la Reina Doña Juana, su muy cálida y amada hija, nuestros Señores, yo Dávila su criado, mensajero y capitán, los notifico y les hago saber como mejor puedo: Que Dios nuestro señor único y eterno, creó el cielo y la tierra, un hombre y una mujer de quienes nosotros y vosotros fueron y son descendientes y procreados y todos los de después de nosotros vinieron (...) De todas estas gentes nuestro Señor dio cargo a uno que fue llamado San Pedro, para que de todos los hombres del mundo fuese señor y superior, a quien todos obedeciesen y fuese cabeza de todo lo humano, donde quiera que los hombres estuviesen y viviesen en cualquier ley, secta o creencia, pidiéndole a todo el mundo por su reino, señorío ...

Levantamiento Valle

Imagen
 

Película el príncipe de Egipto

Imagen
 

Libertadora y resistencia peronista fotografías

Imagen
Veremos el siguiente video de canal encuentro Un día –en plena lucha de la Resistencia– apareció una pintada en un barrio al sur de Rosario, entre las barriadas más pobres, que llevaba por nombre Villa Manuelita. Y expresa el empecinamiento de los hombres por pelear hasta el fin por eso que los hace –precisamente– hombres, su dignidad y su libertad. La pintada decía: “Los yankis, los rusos y las potencias reconocen a la Libertadora. Villa Manuelita no”. fuente:  http://www.laopinionpopular.com.ar/noticia/10172-el-gobierno-de-aramburu-disuelve-el-partido-peronista-y-prohibe-cantar-la-marcha.html Observen las siguientes fotografías:

Sociedad egipcia

Imagen
 

Revolución de mayo

Imagen
  Observar los siguientes objetos y responder las preguntas que abajo aparecen: ¿Qué es este objeto?  ¿De quién pudo haber sido?  ¿Qué nos cuenta sobre la vida en 1810?

Causas de la expansión ultramarina

Imagen
Observar el siguiente mapa y responder:   a. ¿Qué continentes conoces? b. ¿qué información creen que brinda el mapa? c.  ¿Qué peligros pueden tener los viajes? d. ¿Por qué creen que los europeos se aventuraron a cruzar el océano y llegar a América? ¿Qué los motivó a emprender un viaje tan peligroso? 2. Observar las siguientes imágenes y responder: ¿Qué les llama la atención de las imágenes? ¿Qué creen que representaban las riquezas para los europeos de esa época? ¿Por qué la religión era tan importante en esa época? ¿Qué ventajas podían obtener los europeos al conquistar nuevas tierras? ¿Cómo creen que se sintieron los indígenas al encontrarse con los europeos?

Reforma universitaria

Imagen
 

Invasiones inglesas y el rol de las mujeres

Imagen
  Actividad para las mujeres

Evaluación sobre Mesopotamia

Imagen
  Consigna

Consigna civilizaciones americanas y videos para ver

Imagen
Consigna del trabajo

Semana ESI

Imagen
 

Bloqueo e invasión a España

Meme para ver Meme para ver Power para ver

Reformas religiosas

Imagen
 

Carrera espacial

Imagen
Relacionar en video del super agente 86 y UNO sólo de los videos con la carreras vistas en clase 

Revolución del parque inicios del radicalismo

Imagen
 

Napoleón y bloqueo continental

Imagen
Hasta minuto 3:11  

Gilgamesh

Imagen
 

Napoleon

Imagen
 

Memes y reforma

Imagen
 Analizar los memes Ver el fragmento de la pelicula y responder: A. Quien es el protagonista B. Que pasa en la escena? Como lo relacionas con lo visto?

Crisis de Berlín con Luisito Comunica

Imagen
Completar la siguiente rutina de pensamiento con el video de Luisito Comunica  

Se vienen cositas... en la religión. Empezamos a trabajar sobre nuestro municipio

Imagen
 ¿Qué ven en estas imágenes? ¿Qué diferencias y similitudes observan? Imagen 1: Iglesia Sagrada familia en Banfield Imagen 2: Iglesia Presbisteriana de Temperley Escribir en una hoja las respuestas que piensen sobre la siguiente pregunta:  ¿Qué pasaría si de repente, todas las personas que creen en el mismo Dios empezaran a creer en cosas diferentes?

Repaso de la etapa ágrafa

Imagen
Lean el siguiente cuento:  https://esoesotrahistoria.com/wp-content/uploads/2019/09/el-gran-cambio.pdf Luego de leer el texto copien las siguientes preguntas en la carpeta y respóndanlas:  Preguntas para copiar y responder en la carpeta Dejo el juego para que repasen para el examen, acá aparece lo del paleolítico pero en el examen recuerden que NO APARECERÁ!   Juego para repasar

Geocentrismo y heliocentrismo

Imagen
 Observar las imágenes y responder: a. a. ¿Qué imagen corresponder al geocentrismo? ¿Qué elementos de la imagen te hacen pensar eso? b. ¿Qué imagen corresponder al heliocentrismo? ¿Qué elementos de la imagen te hacen pensar eso?                                                                                                Imagen 1 Imagen 2 https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/las-fotos-falsas-del-papa-francisco-que-se-YEAODFSBH5D4LFC7OMBKIJINSU.png?auth=e6a526f284d04bae485ddec555d25ec3a5175dd7050c548461c986953950dc06&width=768&quality=70&smart=false

Neolitico y edad de los metales

Imagen
 

Eva Duarte su enfermedad y muerte

Imagen
 

Golpe del 55

Imagen
Empezamos analizando una imagen del humorista gráfico REP Veremos junt@s el siguiente video y tomamos apuntes Por último observaremos entre tod@s en clase las siguientes imágenes

Revolucion francesa y coldplay

Imagen
 

Neol

Imagen
 

Mandrágoras y neolítico

Imagen
     

Renacimiento

Imagen
"Hombre del vitruvio" en dos versiones:  Power para trabajar en clase Actividad evaluatoria consignas  

Cambios sociales del peronismo

Imagen
Presentación canva

Estallido de la revolución francesa

Imagen
  Canva presentación

Peste bubónica

Imagen
1.   Leer las siguientes fuentes de época y responder las preguntas que abajo aparecen:   Testimonio 1: Escrito por el médico Simon de Covino en "Tractatus de Pestilentia" (Tratado sobre la Peste). Fue el primer médico en describir los síntomas "La plaga comienza a menudo con fiebre y una sensación general de debilidad. Después de uno o dos días, se producen dolores en la cabeza, el cuello y la espalda. Los enfermos también experimentan escalofríos y sudores. Estos síntomas iniciales son seguidos por hinchazones dolorosas y duras en los ganglios linfáticos, llamadas bubones. Estos bubones pueden ser del tamaño de un huevo y se forman en la axila, el cuello y la ingle. A medida que la enfermedad avanza, pueden aparecer manchas negras o púrpuras en la piel, especialmente en las áreas donde se encuentran los bubones. Estas manchas se llaman "manchas bubónicas" y son un signo distintivo de la peste bubónica. Los enfermos también pueden experimentar náuseas, vómitos...

Arte rupestre

Imagen
¿Qué tienen en común las siguientes imágenes?