Requerimiento y Conferencia de Valladolid
El Requerimiento debía leerse a los indios antes de empezar cualquier empresa de conquista. El primero en cumplirlo fue Pedrarias, también hay constancia de que fue utilizado por muchos otros conquistadores.
Con el argumento de que Dios había creado al hombre, y éste había pecado contra él y fuera redimido por Jesucristo, el que es representado en la Tierra por el Papa y éste había donado las Indias a los Reyes de Castilla, los nativos debían someterse a ellos. Si los indios aceptaban serían tratados con benevolencia y respeto, si no lo hacían serian combatidos, castigados y reducidos a esclavitud. Su redacción se encargó al jurista castellano Juan López de Palacios Rubios (1450 - 1524).
El texto debía ser leído en la lengua de los nativos, luego se les concedía un tiempo para que deliberasen. Transcurrido el plazo, la tropa española procedería en consonancia con la decisión adoptada por los indígenas.
En la práctica resultó un mero trámite realizado por los conquistadores, y fuera que la sumisión fuera aceptada, o se lograse por las armas, el mal trato dado a los nativos era el mismo. Pese a lo burlesco, el formalismo duró décadas.
Leer la siguiente fuente primaria y responder las preguntas que abajo aparecen:
“Como mejor puedo, os notifico que Dios nuestro Señor, uno y eterno, creó el cielo y la tierra, y a un hombre y a una mujer, de los cuales vosotros y yo, y todos los hombres del mundo fuimos y somos descendientes.
Y de todos estos pueblos dio cargo al Santo Padre, que es llamado Papa, para que fuese señor y superior de todos los hombres del mundo.
El cual dio estos reinos e islas del mar Océano al rey don Fernando y a la reina doña Juana, nuestros señores, como a reyes y señores que son de las Españas.
Por tanto, yo, en su nombre, os ruego y requiero que reconozcáis a la Iglesia por señora y superiora del universo mundo, y al Sumo Pontífice [...] y al rey y a la reina, nuestros señores, por superiores y reyes de estas islas y tierra firme.
Si así lo hiciereis, haréis bien y aquello que sois tenidos y obligados a hacer.
Y si no lo hiciereis, o maliciosamente dilatareis hacerlo, certifico que con la ayuda de Dios entraré poderosamente contra vosotros, y os haré guerra por todas las partes y maneras que pudiere, y os sujetaré al yugo y obediencia de la Iglesia y de Sus Majestades, y tomaré vuestras personas y vuestras mujeres e hijos, y los haré esclavos [...].”
Autor: Juan López de Palacios Rubios
Documento: Requerimiento de Palacios Rubios (1513)
Archivo original: Colección de documentos inéditos para la historia de España (Madrid, 1844, t. 1)
¿Qué autoridad invoca el texto para justificar el dominio sobre los pueblos americanos?
¿Qué consecuencias se anuncian si los pueblos no aceptan esa autoridad?
¿Qué papel cumple la religión en el argumento del Requerimiento?
¿A quién beneficia este documento? ¿Y quiénes quedan sin voz?
¿Qué imagen de los indígenas transmite el texto?
¿Qué aspecto histórico te parece más relevante en el tráiler?
¿Qué pregunta plantea el documental que te parece aún vigente hoy?
¿Qué postura (de las Casas o de Sepúlveda) te parece más convincente? ¿Por qué?
¿Qué elemento del pasado (siglo XVI) crees que se repite de alguna forma en el presente?
Comentarios
Publicar un comentario